Entradas

Tarea20

  1. Origen de la vida Hipótesis antiguas Generación espontánea: se creía que la vida surgía de la materia inerte (por ejemplo, gusanos del barro o ratones del grano). Experimentos que refutaron la generación espontánea Francesco Redi (s. XVII): Demostró que las larvas de las carnes podridas procedían de huevos de moscas, no de la carne misma. Conclusión: la vida procede de otra vida. Louis Pasteur (s. XIX): Usó matraces con cuello de cisne y mostró que los caldos nutritivos solo se contaminaban si entraban microorganismos del aire. Conclusión: la vida no surge espontáneamente, sino de otros seres vivos (biogénesis). 2. Hipótesis sobre el origen natural de la vida (abiogénesis moderna) Aleksandr Oparin y John Haldane (década de 1920): Propusieron que la vida surgió a partir de una “sopa primitiva”: una mezcla de compuestos orgánicos formados en la atmósfera primitiva terrestre (sin oxígeno libre, pero rica en metano, amoníaco, vapor de agu...

Experimento Miller Urey

  ⚗️  El experimento de Miller-Urey (1953) Objetivo: Comprobar si, en condiciones similares a las de la Tierra primitiva, podían formarse moléculas orgánicas simples a partir de compuestos inorgánicos. Procedimiento: Se construyó un aparato cerrado con dos frascos conectados: Uno con agua caliente (simulando los océanos primitivos). Otro con una mezcla de gases: metano (CH₄), amoníaco (NH₃), hidrógeno (H₂) y vapor de agua (H₂O) (simulando la atmósfera primitiva). Se aplicaron descargas eléctricas (rayos artificiales) durante varios días para aportar energía. Luego, se enfrió la mezcla para que los productos se condensaran y se recolectaran. Resultado: Después de una semana, el agua se había vuelto turbia y, al analizarla, encontraron aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas, así como otras moléculas orgánicas simples. 🌍  Conclusiones El experimento demostró que moléculas orgánicas esenciales para la vida pueden formarse espo...