Entradas

Historia Importancia los principales especies y peligros y amenazas para su conservación Doñana

  Doñana es uno de los espacios naturales más importantes de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A continuación te resumo su   historia ,   importancia ecológica ,   principales especies   y   peligros y amenazas que enfrenta para su conservación: 🏞️  Historia del Parque Nacional de Doñana Orígenes : La zona de Doñana ha sido habitada desde tiempos prehistóricos. Su nombre proviene de Doña Ana de Silva y Mendoza, esposa del Duque de Medina Sidonia, quien poseía estas tierras en el siglo XVI. Protección moderna : En  1969  se declara el Parque Nacional de Doñana. En  1980  se amplía con el  Parque Natural de Doñana , que rodea al parque nacional. En  1994 , la UNESCO lo reconoce como  Patrimonio de la Humanidad . También está declarado  Reserva de la Biosfera  (1980) y  Humedal de Importancia Internacional  por el Convenio Ramsar (1982). 🌍  Importancia ecológica Doñana...

Preguntas medio ambiente

Imagen
  MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD 1. ¿Qué son los Espacios Naturales Protegidos?   Los Espacios Naturales Protegidos (ENP) son áreas del territorio nacional, incluidas aguas continentales y marítimas, que han sido declaradas como tales debido a sus características ecológicas, geológicas, paisajísticas o culturales.   Su objetivo principal es la protección y mantenimiento de la diversidad biológica, la geodiversidad y los recursos naturales y culturales asociados.   2. ¿Cuáles son las distintas categorías en España? (Ejemplos, Parque Nacional, Parque Natural,…).   En España, existen diversas categorías de ENP, cada una con diferentes niveles de protección y objetivos de conservación. Algunas de las principales son: Parque Nacional : Áreas de alto valor natural y cultural, gestionadas por el Estado. Ejemplo: Parque Nacional de Sierra Nevada. Parque Natural : Zonas con ecosistemas valiosos, donde se permite la actividad humana sostenible. Ejemplo: Parque Natural de...

Especies invasoras

  ESPECIES INVASORAS MÁLAGA:    ESPECIE POR ESPECIE   Cotorra Argentina:  (Myiopsitta monachus) Área de distribución natural mundial Sudamérica. Desde Bolivia Central y el sur de Brasil hasta Argentina Central, Paraguay y Uruguay. Área de distribución mundial Introducido en diversos puntos de Norteamérica y Europa, como Canadá, EE.UU., Francia, España, Italia, etc. En Argentina originariamente se encontraba sólo hasta el sur de la provincia de Córdoba pero, con el avance del hombre y la forestación que tuvo lugar en la pampa húmeda, hoy día se hallan colonias hasta en el sur de la provincia de Buenos Aires, lo que hace notar su enorme capacidad de adaptación a otros climas y ecosistemas. En EEUU existen importantes poblaciones establecidas y en continua expansión, principalmente en Florida y Texas, cifrándose ya en varios millares el número de ejemplares de la especie. En Puerto Rico fue señalada la existencia de cerca de medio centenar de individuos en 1971 ...

ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

  1. ¿Qué son las alteraciones genéticas? Y ¿cuáles son sus tipos?, poniendo algún ejemplo de cada uno de ellos. Mutaciones Puntuales : Son alteraciones que afectan a un solo par de bases en el ADN, lo que puede alterar la secuencia de proteínas que se producen.   Ejemplo : La anemia falciforme es una mutación puntual donde un cambio en un solo nucleótido del gen que codifica para la hemoglobina provoca la formación de glóbulos rojos en forma de media luna, lo que dificulta el transporte de oxígeno.     Duplicaciones Genéticas : Consisten en la repetición de un segmento de ADN en el genoma. Pueden implicar la repetición de una o más secuencias de bases.   Ejemplo : En la síndrome de Charcot-Marie-Tooth , una duplicación del gen PMP22 en el cromosoma 17 está asociada con este trastorno, que afecta a los nervios periféricos y puede causar debilidad muscular y pérdida de sensibilidad.     Deleciones Genéticas : Ocurren cuando un segmento del ADN...

Que es la Pcr y que utilidades tiene

Imagen
  La   PCR   ( Reacción en Cadena de la Polimerasa ) es una técnica de biología molecular utilizada para amplificar fragmentos específicos de ADN. Fue desarrollada en 1983 por Kary Mullis y revolucionó la biotecnología al permitir la replicación rápida y precisa de secuencias genéticas. Utilidades de la PCR: Diagnóstico de enfermedades : Identificación de virus y bacterias (COVID-19, VIH, tuberculosis, etc.). Detección de mutaciones genéticas asociadas a enfermedades hereditarias. Medicina forense : Identificación de personas a partir de muestras biológicas (sangre, cabello, saliva). Determinación de paternidad o parentesco. Investigación genética : Estudio de la evolución y genética de poblaciones. Identificación y análisis de genes específicos. Biotecnología y agricultura : Detección de organismos genéticamente modificados (OGM). Identificación de patógenos en cultivos y ganado. Conservación de especies : Identificación de especies en peligro mediante análisis de ADN am...

Mamut descongelado Siberia

Imagen
  Descubrimientos de Mamuts en Siberia A lo largo del tiempo, se han encontrado múltiples mamuts en Siberia, pero algunos de los más destacados incluyen: El Mamut de Yuka (descubierto en 2010) Encontrado en Yakutia, Rusia. Tenía una piel y pelaje bien conservados. Se cree que murió hace unos 39,000 años y que sufrió depredación por humanos o carnívoros. El Mamut de Malolyakhov (descubierto en 2013) Encontrado con tejidos y músculos aún rojos y frescos. Al descongelarse, los investigadores notaron la presencia de un líquido rojizo, posiblemente sangre. Se estima que vivió hace 28,000 años. El Mamut de Kotelny (descubierto en 2019) Restos de un mamut adulto con tejido blando. Encontrado en la isla de Kotelny, en el océano Ártico. Presentaba marcas de cortes, lo que sugiere interacción humana. Importancia Científica Estudio del ADN y la Posible Resurrección del Mamut La excelente conservación de algunos tejidos ha permitido extraer ADN de alta calidad. Empresas como Colossal Bioscienc...

Oveja dolly

Imagen
 Clonación de la oveja dolly Introducción La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado con éxito a partir de una célula adulta mediante un proceso conocido como transferencia nuclear de células somáticas. Su nacimiento en 1996 marcó un hito en la biotecnología y la genética, generando debates sobre la clonación, la bioética y el futuro de la manipulación genética. El Proceso de Clonación Dolly fue creada en el Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia, por un equipo liderado por Ian Wilmut y Keith Campbell. El proceso de clonación incluyó los siguientes pasos: Extracción del núcleo de una célula somática Se tomó una célula de la glándula mamaria de una oveja Finn Dorset de seis años. Preparación del óvulo receptor Se extrajo un óvulo de otra oveja, eliminando su núcleo para que no tuviera material genético propio. Transferencia nuclear El núcleo de la célula donante se insertó en el óvulo enucleado y se aplicó un estímulo eléctrico para fusionarlos y activar la división celular. Impl...