Oveja dolly
Clonación de la oveja dolly
Introducción
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado con éxito a partir de una célula adulta mediante un proceso conocido como transferencia nuclear de células somáticas. Su nacimiento en 1996 marcó un hito en la biotecnología y la genética, generando debates sobre la clonación, la bioética y el futuro de la manipulación genética.
El Proceso de Clonación
Dolly fue creada en el Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia, por un equipo liderado por Ian Wilmut y Keith Campbell. El proceso de clonación incluyó los siguientes pasos:
Extracción del núcleo de una célula somática
Se tomó una célula de la glándula mamaria de una oveja Finn Dorset de seis años.
Preparación del óvulo receptor
Se extrajo un óvulo de otra oveja, eliminando su núcleo para que no tuviera material genético propio.
Transferencia nuclear
El núcleo de la célula donante se insertó en el óvulo enucleado y se aplicó un estímulo eléctrico para fusionarlos y activar la división celular.
Implantación en una madre sustituta
Después de desarrollarse hasta la etapa de embrión, se implantó en el útero de una oveja hembra que llevó el embarazo a término.
Dolly nació el 5 de julio de 1996 y fue anunciada al mundo el 22 de febrero de 1997.
Impacto Científico y Controversias
Avances Científicos
Demostró que una célula adulta diferenciada podía ser reprogramada para desarrollar un organismo completo.
Abrió el camino para la clonación terapéutica y la medicina regenerativa.
Influyó en la investigación con células madre y la manipulación genética.
Debates Éticos y Problemas
Envejecimiento acelerado: Dolly mostró signos de envejecimiento prematuro, como la presencia de telómeros acortados.
Baja eficiencia del proceso: Solo 1 de 277 intentos resultó en una oveja clonada viable.
Ética de la clonación: Se generaron preocupaciones sobre la clonación en humanos y sus implicaciones éticas y sociales.
Vida y Muerte de Dolly
Dolly vivió seis años y medio, menos de la esperanza de vida promedio de su especie (10-12 años). Fue sacrificada en 2003 debido a una infección pulmonar y artritis. Su cuerpo se conserva en el Museo Nacional de Escocia.
Legado y Clonación en la Actualidad
Se han clonado otros animales, como vacas, caballos, perros y monos.
La clonación sigue siendo un tema de debate en la bioética y la legislación mundial.
Avances en clonación terapéutica han permitido desarrollar tejidos y órganos para trasplantes.
Conclusión
La clonación de Dolly revolucionó la biotecnología, demostrando que las células adultas podían reprogramarse para crear un nuevo organismo. Aunque su éxito planteó desafíos éticos y científicos, también abrió nuevas oportunidades en la medicina regenerativa y la investigación genética.
Comentarios
Publicar un comentario