Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

PRINCIPALES RIEGOS NATURALES Y SU PREVENCIÓN

  Inundaciones : Estas pueden ocurrir debido a lluvias intensas, deshielo o crecidas de ríos. La prevención incluye la construcción de infraestructuras como diques y sistemas de drenaje, así como la planificación urbana adecuada para evitar construir en zonas de riesgo. Incendios forestales : Especialmente en Andalucía, donde el clima es cálido y seco en verano. La prevención se centra en la gestión forestal, la creación de cortafuegos y campañas de concienciación para evitar fuegos provocados por actividades humanas. Terremotos : Aunque no son muy frecuentes, algunas zonas de España pueden experimentar sismos. La prevención incluye la construcción de edificios con normas sísmicas y la educación sobre cómo actuar en caso de un terremoto. Deslizamientos de tierra : Estos pueden ocurrir en áreas montañosas o con suelos inestables, especialmente tras lluvias intensas. La prevención implica la reforestación y la estabilización de laderas. Sequías : En algunas regiones, la falta de agua...

TAREA 6

  Tipos de nubes: en el siglo XIX Luke Howard definió los tipos de nubes. Formas de las nubes:  Cirros: forma de cabello Estratos: capa horizontal  Nimbos: forma de estrato que produce lluvia. Cúmulos: forma redondeada. Según esto las nubes se clasifican en estratiformes (formas de estratos horizontales) y cumuliformes (cúmulos agrupados unos encima de otros verticalmete).  Las nubes pueden situarse en la parte baja, media y alta de la atmósfera (troposfera). Altas: Cirrocúmulos, cirroestratos y cirros.  Medias: altocúmulos, altoestratos y nimboestratos (también en baja). Bajas: cúmulos, estratos y estratocúmulos.  Los cumulonimbos ocupan las tres capas.  Devido a las corrientes del aire que contiene humedad este tiene tendencia a subir, una vez que está en la parte superior se enfría y al enfriarse baja, se calienta de nuevo y vuelve a subir. Este movimiento circular se denomina CORRIENTE DE CONVECCIÓN. Entre otras cuestiones es la causantes de que se...

TAREA 7

 https://pdf.ac/4w09eF

TAREA4

Imagen
  En relación con la imagen adjunta, indica:  a) el número de placas que se observan - 4 (2 placas oceánicas, 2 placas continentales) b) el tipo de movimientos que se dan respectivamente entre cada una de ellas Entre las dos placas oceánicas se da un movimiento divergente (separación) que causa la expansión del fondo oceánico.  Entre las dos placas continentales también se da un movimiento divergente que provoca la creación de corteza.   Entre una placa oceánica y una placa continental se da un movimiento convergente que causa la subducción de la placa ocánica y la destrucción de la corteza oceánica. c) explica qué significa que la corteza se destruye y que se produce creación o expansión del fondo oceánico La corteza se destruye a causa de un movimiento convergente (choque) de dos placas continentales/oceánicas. En las zonas de convergencia, una placa puede hundirse o bien subducir bajo otra, generando p.ej. cordilleras litorales o arcos volcánicos.  Debido a u...

TAREA 3

Imagen
  Marie Tharp y sus aportaciones en el sector de geología Marie Tharp fue una geóloga y cartógrafa oceanográfica estadounidense quien, junto con otro geólogo con el que trabajó en la década de 1950 - Bruce Heezen -  creó el primer mapa científico de todo el suelo oceánico, analizando los existentes datos sobre el fondo oceánico obtenidos a partir de los sonaristan, que medían la profundidad de los océanos. A través de estas investigaciones, Tharp fue la primera en notar una característica geológica especial - u na larga cadena de montaňas submarinas que corría a lo largo del fondo del Océano Atlántico , ahora llamada  la dorsal mesoatlántica .  Fue el mapeo de la dorsal, el que ayudó a confirmar la idea de que las placas tectónicas de la Tierra se mueven y se separan. Los trabajos de Marie Tharp proporcionaban pruebas visuales esenciales para esta teoría, la que todavía no estaba completamente aceptada.

Tarea2

Imagen
2.  De cada una de las pruebas, busca una imagen represantiva con la que pueda explicarse   TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS Pruebas de la Deriva continental: a) pruebas geográficas b) pruebas paleontológicas  c) pruebas paleoclimáticas d) pruebas geológicas