Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

TAREA 1

Explicad los distintos métodos directos e indirectos del estudio del interior de la Tierra. Métodos Directos Minerales y Rocas : Extracción de muestras : Se obtienen rocas y minerales mediante perforaciones profundas (como en la perforación de Kola, en Rusia). Estas muestras permiten el análisis químico y físico. Volcanes : El estudio de materiales volcánicos que ascienden desde el manto proporciona información sobre su composición. Experimentos de laboratorio : Se simulan condiciones extremas (altas presiones y temperaturas) para estudiar el comportamiento de materiales que se encuentran en el interior terrestre. Métodos Indirectos Seismología : Ondas sísmicas : El estudio de las ondas generadas por terremotos permite inferir la estructura interna. Se clasifican en: Ondas P (primarias) : Son ondas de compresión que viajan a través de líquidos y sólidos. Ondas S (secundarias) : Son ondas de corte que solo viajan a través de sólidos. Su comportamiento ayuda a identificar el estado del n...

ESTRUCTURA Y DINAMICAS DE LA GEOSFERA , MÉTODOS DE ESTUDIO

Imagen
 Es el conjunto de capas que constituyen la parte sólida de la Tierra. Junto a la Hidrosfera ( parte acuática) la Atmósfera ( parte gaseosa) y la Biosfera ( conjunto de seres vivos) constituyen el planeta  Esquema de las capas de la Tierra y de capas de la atmósfera 

Datación

 Datación: Relativa: ordenación de estratos de rocas o acontecimientos, geológicos , fósiles desde más antiguos a los más modernos pero sin concretar la edad exacta de los mismos Absoluta: consiste en poner fecha a determinados materiales o sucesos geológicos es decir precisar los millones de años que tiene y para ello se utilizan métodos radiometricos. Método radiometrico: Determinados elementos químicos radiactivos con el tiempo se van desintegrando y se convierten en otros elementos más estables . Se denomina periodo de semidesintegración al tiempo que tarda en desintegrarse la mitad una masa de isotopos radiactivos  Por ejemplo: El carbono 14 se desintegra en nitrógeno 14 y tarda 5730 años por lo que se usa sobretodo para determinar la antigüedad de muestras procedentes de seres vivos.